¿Qué es el conflicto?

Eduardo Atri Cojab

El conflicto es el desacuerdo entre dos o más partes (individuos, grupos, departamentos, organizaciones, países, etc.) que perciben la incompatibilidad de sus intereses. Los conflictos surgen cuando se considera que la acción  de una parte interfiere o perjudica los objetivos, las necesidades o las acciones de la otra parte. Los conflictos surgen por una gran variedad de experiencias organizativas, incompatibilidad de objetivos, diferencias en la interpretación de los hechos, sentimientos negativos, diferencias de valores y filosofías o disputas sobre recursos compartidos.


Tipos de conflicto


Podemos distinguir tres formas de conflicto:

  • Real: los implicados presentan diferencias de algún tipo, que han abordado pero no han podido solucionar.
  • Irreal: el conflicto es fruto de un malentendido o una mala interpretación que puede aclararse y permitir resolver el problema.
  • Inventado: parte de un malentendido o una mala interpretación utilizada de forma deliberada para provocar de forma consciente el conflicto. Puede iniciarse como una simple broma o un simple juego, o por el deseo de dañar al contrario.

¿Cómo actuamos ante un conflicto?

No todas las personas actúan de igual manera ante un conflicto, incluso una misma persona puede actuar de distintas maneras ante situaciones conflictivas. Según de qué se trate, con quién se trate, la reacción puede ser diferente. No debemos olvidar que en un conflicto se ponen en juego sentimientos, creencias, valores, etc.

Referencias:



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Industria textil

¿Eres visual, auditivo o kinestésico?

Plan de carrera