Entradas

Plan de carrera

Imagen
Eduardo Atri Cojab El plan de carrera es una estrategia fundamental para retener al trabajador, mejorar sus fortalezas y debilidades y conformar las posiciones de sucesión en cargos críticos de la organización. También es un factor clave de satisfacción laboral para los empleados, porque encuentran en la empresa el apoyo necesario para evolucionar en todas las áreas de su vida. Sentirán mayor compromiso y ganas de retribuir con su trabajo. En qué consiste un plan de carrera Un plan de carrera consiste en un proyecto de formación individual con uno o varios trabajadores de la empresa y que se debe pactar con el trabajador, teniendo en cuenta los efectos y objetivos que se pretenden, los compromisos de trabajador y empresa, el tiempo en que se realizará, un perfil biográfico, de formación y trayectoria entre otros factores de cuadro de competencias que influyen en la empresa para crear un plan de formación continuada y la evaluación. Aquellas organizaciones que sean ca...

Mejora continua

Imagen
Eduardo Atri Cojab La Mejora Continua se centra en eliminar los desperdicios (actividades innecesarias) y las operaciones que no le añaden valor al producto o a los procesos. Para nosotros todas las  operaciones que generan valor añadido son aquellas por las que el cliente está dispuesto a pagar. Por ejemplo, en procesos industriales serán aquellas operaciones de transformación que se realizan directamente sobre el producto. Y ¿quién añade valor al producto?, pues en procesos fabriles serían los equipos de producción, en un laboratorio serían los técnicos de laboratorio, en un departamento comercial serían los equipos de ventas. Resumiendo, los que añaden valor se identifican como los usuarios/ejecutores de los procesos objeto de mejora. El ciclo PDCA de mejora continua se basa en los siguientes apartados: Plan (planificar) Organización lógica del trabajo Identificación del problema y planificación. Observaciones y análisis. Establecimiento de objetivos a a...

¿Eres visual, auditivo o kinestésico?

Imagen
Eduardo Atri Cojab La corriente de la programación neurolingüística nos dice que el mundo tal y como lo vemos no existe, somos nosotros quienes lo “interpretamos” según nuestra personalidad y según la predominancia de unos sentidos sobre otros. Esto también tiene que ver con la dimensión de la predominancia cerebral (si nuestra predominancia es la izquierda, por ejemplo, seremos más tendentes a usar la lógica, al orden, pero si utilizamos más el derecho nuestras capacidades serán más creativas, innovadoras y flexibles). En la teoría de la PNL cada persona dispone de un canal sensitivo para entender el mundo y para relacionarse con las personas. ¿Cómo te relacionas con tu realidad? Pensemos en un ejemplo. Cuando te presentan a una persona ¿cómo sueles reaccionar? Según la PNL, las personas que utilizan el canal auditivo suelen preferir un “Hola ¿qué tal?”, aquellas  que se inclinan por una sonrisa o una expresión gestual de cortesía, utilizan más el canal visual. ...

¿Qué es el conflicto?

Imagen
Eduardo Atri Cojab El conflicto es el desacuerdo entre dos o más partes (individuos, grupos, departamentos, organizaciones, países, etc.) que perciben la incompatibilidad de sus intereses. Los conflictos surgen cuando se considera que la acción  de una parte interfiere o perjudica los objetivos, las necesidades o las acciones de la otra parte. Los conflictos surgen por una gran variedad de experiencias organizativas, incompatibilidad de objetivos, diferencias en la interpretación de los hechos, sentimientos negativos, diferencias de valores y filosofías o disputas sobre recursos compartidos. Tipos de conflicto Podemos distinguir tres formas de conflicto: Real : los implicados presentan diferencias de algún tipo, que han abordado pero no han podido solucionar. Irreal : el conflicto es fruto de un malentendido o una mala interpretación que puede aclararse y permitir resolver el problema. Inventado : parte de un malentendido o una mala interpretación utilizada...

Ciber-acoso - Eduardo Atri Cojab

Imagen

Clima Organizacional - Eduardo Atri Cojab

Imagen

La función de planificación y control - Eduardo Atri Cojab

Imagen